Diferencias entre el modo Bridged, Host Only y NAT.
Bridge
- La máquina virtual se muestra como si se tratase de otro equipo físico más en la red
- Es el tipo de interfaz de red puesto por defecto cuando creamos una máquina virtual.
- La máquina virtual será totalmente independiente en la red. Será como un equipo más.
- Si la máquina real está configurada para recibir una ip por DHCP, la máquina virtual recibirá ip del mismo servidor DHCP.
Host-only
- La máquina virtual sólo puede acceder al equipo y a otras máquinas virtuales de la red Vmware
- En el modo host-only la máquina virtual no solo está protegido de tu red de área local, sino que está totalmente aislada de ella.
- La red de la máquina virtual está totalmente dentro de la máquina real. Al igual que en el modo NAT (el cual veremos a continuación), la máquina virtual recibirá una ip del servidor DHCP que funciona dentro de la aplicación de virtualización (tanto virtualbox como vmware).
NAT
- La máquina virtual se esconde detrás de la IP de la máquina real. Las máquinas virtuales en la misma dirección de red pueden acceder a ella directamente.
- Cuando la máquina virtual intenta comunicarse con la red real o Internet, lo hace a través de un Firewall propio dentro de la aplicación de virtualización ya que no se encuentra dentro de la red de la máquina real.
- La máquina virtual recibirá una dirección IP de un servidor DHCP dentro del equipo real. Sin embargo, el que pide la ip será el firewall dentro de la aplicación de virtualización, que sustituye a tu máquina virtual. Asi, el que se encarga de comunicarse con la red fuera de tu equipo será tu firewall, no tu máquina virtual.
- Visto de otro modo, la máquina virtual comparte la ip del anfitrión.
¿Qué es una instantánea (snapshot)?
Las instantáneas (snapshots) consigue congelar el estado actual de una MV para poder regresar a él en cualquier otro momento y a partir de ahí crear otra línea de tiempo de la MV. Un caso típico de uso de instantáneas, es cuando pretendemos probar un nuevo software, para lo que antes de modificar nada, hacemos una instantánea de la MV y luego ya instalas el software, lo configuramos, lo probamos y si hay problemas o no nos gusta, usamos la instantánea para regresar al estado en el que estábamos antes de empezar la instalación de dicho software.
Diferencias entre una carpeta compartida en Windows y Vmware.M
Vmware.M: Cuando estamos usando un sistema operativo de forma virtual, puede hacernos falta acceder a archivos y carpetas de un disco duro real. En este post vamos a mostrar cómo hacerlo usando Windows XP como SO huésped.
Windows: Proporcionan a los usuarios acceso a archivos y carpetas a través de la red. Los usuarios pueden conectarse a la carpeta compartida a través de la red para acceder a las carpetas y archivos que contienen. Las carpetas compartidas pueden contener aplicaciones, datos o información personal de un usuario. El uso de carpetas de aplicación compartidas centraliza la administración permitiéndonos instalar y mantener aplicaciones en un servidor en lugar de en equipos cliente
Finalmente una explicacion clara. Mil gracias.
ResponderEliminar